|
|
|
Tiempos de balance, tiempos de esperanza. |
|
Es habitual que cada fin de año dediquemos parte de nuestro tiempo a un rápido balance.
En cuanto a la Academia hemos transcurrido un año lleno de realizaciones. Hemos organizado 19 reuniones científicas, con más de 2000 inscriptos en las mismas, con impacto a nivel nacional e internacional. Hemos participado como invitados en reuniones llevadas a cabo en España, USA, Perú y México. Nuestras publicaciones han mantenido su habitualidad y hemos contribuido en una nueva edición del libro interacademias que sobre Inteligencia Artificial ha sido recientemente publicado.
Nuestras comisiones de trabajo y secciones han desarrollado sus actividades en forma regular.
Hemos llevado a cabo la modificación de nuestro Estatuto y Reglamento de manera de actualizarlo a tiempos donde la virtualidad ha tomado un protagonismo especial acortando las distancias y modificando así nuestros comportamientos.
También hemos iniciado un proyecto de Aula Virtual de nuestra Academia de manera de poder llevar a cabo reuniones virtuales y/o híbridas a partir del año 2022.
Desde nuestra Academia hemos propuesto la creación de un Museo Virtual de las Ciencias Farmacéuticas de Iberoamérica que ya ha sido aceptado a nivel internacional y que esperamos pueda mostrar sus primeros avances durante 2022.
Todo lo mencionado, con más los avances que sobre cuestiones de la pandemia se están evidenciando, nos hace pensar que un nuevo tiempo de esperanza es posible.
Las Academias Nacionales tienen como misión fomentar el estudio, la investigación y el ejercicio de sus disciplinas, promover su progreso, estimular las vocaciones intelectuales, diseminar públicamente su trabajo y su aplicación para el logro de una mejora de la calidad de vida de la población.
Desde nuestra Academia, solo nos queda agradecer a nuestros colaboradores, a todos quienes han participado de nuestros eventos ya sea en carácter de organizadores y participantes y en especial a nuestros miembros benefactores sin cuya ayuda sería muy difícil cumplir nuestra misión.
También deseo dedicar un recuerdo a la memoria de aquellos Académicos que lamentablemente han partido durante este año y a quienes extrañaremos, así como darle la más cordial bienvenida a aquellos nuevos ingresantes a nuestro Claustro de quienes esperamos nos enriquezcan con sus experiencias y valores.
Espero sinceramente que cada uno de nosotros pueda también tener un tiempo de balance y de esperanza personal que nos permita enfrentar tiempos futuros con optimismo y disfrutemos de una Feliz Navidad y un excelente año 2022.
Acad. Marcelo Carlos Nacucchio
Presidente
|
|
|
|
|
|
|
|
Actividades recientes |
|
Sección Ciencias Farmacéuticas y Farmacológicas
|
|
|
En noviembre de 2021, se llevaron a cabo dos conferencias cuyo objetivo fue acercar al público al proceso que se inicia con la búsqueda de moléculas con potencial terapéutico (“hit”) y que continúa con la selección de compuestos líderes (“lead”) hasta definir al candidato para iniciar ensayos clínicos. Para ello, contamos con la presencia de representantes de una compañía farmacéutica de fuerte impronta innovadora (Pfizer) que ofrecieron una recorrida concisa atravesando las distintas etapas, con la expectativa máxima de obtener la autorización sanitaria para comercializar un nuevo medicamento.
La Dra. Marie-Claire Peakman, responsable del Departamento de Farmacología Primaria en Groton -Connecticut-, refirió a las estrategias modernas (screening basado en fragmentos pequeños, estructuras químicas codificadas por ADN, etc) para seleccionar, dentro de una biblioteca de más de 2 billones de entidades químicas, las moléculas más promisorias de manera rápida y eficaz y para buscar nuevos blancos terapéuticos (shRNA, Crispr, siRNA, Protac), clave para el hallazgo de productos disruptivos y tratamientos para enfermedades difíciles. Destacó la importancia de la farmacocinética en todo el proceso del descubrimiento y desarrollo de una nueva droga y los aspectos de seguridad no clínicos, para la proyección, entre otros, de la dosis eficaz y segura en humanos. Acompañó su exposición con bibliografía y ejemplificó con productos que se encuentren actualmente en etapa de investigación clínica o ya siendo comercializados.
La Dra. Ivelisse Colon Rivera, líder del equipo de Ciencias farmacéuticas en la misma Planta Farmacéutica, se enfocó en las fases altamente reguladas, que transcurren entre la síntesis del ingrediente activo-IFA- seleccionado hasta el producto terminado que disponga del perfil (TPP en inglés) apropiado para ensayos clínicos (fases 1 a 3) o comercialización (fase 4), y su alto nivel de complejidad, costo y riesgo. Señaló aspectos de ciencias de los materiales (sal, forma sólida, tamaño de partícula, fluidez, etc) como críticos en el desarrollo de formulación apropiada y nos ilustró con estrategias farmacéuticas para las primeras exposiciones humanas, cuando es necesaria flexibilidad en las dosis. Refirió al proceso de desarrollo y validación de métodos analíticos, al establecimiento de especificaciones -incluyendo impurezas potencialmente genotóxicas- y la importancia de estabilidad del IFA y del producto terminado a la hora de establecer condiciones de almacenamiento. En este punto, también le dedicó un espacio al envase y rótulo según evolución de desarrollo. Brevemente describió etapas clínicas y sus principales desafíos (dosis, endpoints, criterios de inclusión/exclusión) y finalmente destacó la relevancia de involucrar a líderes de opinión y pacientes y sus organizaciones para un desarrollo, valga la redundancia, “enfocado en el paciente”
|
|
|
IX Encuentro de la Asociación Iberoamericana de Academias de Farmacia |
|
|
En noviembre del 2021 se llevó a cabo el I Encuentro Internacional de Profesionales de las Ciencias Farmacéuticas y el día jueves 11 se realizó el Encuentro Internacional de Academias Farmacéuticas, cerrando el año del 40 aniversario de fundación de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas de México.
El Acad. MBA José Manuel Cárdenas, Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas de México disertó sobre "Aporte de las ciencias farmacéuticas al desarrollo de una política farmacéutica nacional" y fue presentado por el Acad. Dr. Marcelo C. Nacucchio, Presidente de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica de Argentina.
La Acad. Dra. Silvia Gold, ANFYB y Presidente de la Fundación Mundo Sano, disertó sobre "Producción de vacunas en economías emergentes: desafíos y oportunidades"
|
|
Producción de vacunas en economías emergentes: desafíos y oportunidades
La atención de la salud de la población es una prioridad estratégica para cualquier Nación. La dependencia tanto tecnológica como económica dificulta a países en vías de desarrollo, en muchas oportunidades el poder atender estas necesidades.
En esta conferencia se relata el trabajo a lo largo de casi 30 años de inversiones en plantas y desarrollo de capacidades científico tecnológicas, que permitieron que en el momento de la Pandemia por COVID 19, tuviéramos en la región latinoamericana producción local de vacunas para proteger a nuestra población.
Comenzando con Biogénesis Bagó, que ante la gran epidemia de aftosa del año 2001 se convierte en la que es hoy una empresa líder a nivel mundial en aportar soluciones para la lucha y prevención de la fiebre aftosa, no solo con la provisión de vacuna sino también el banco de antígenos que es hoy una de las reservas de América del Norte en caso de emergencia.
En 2009, nuevamente ante la amenaza de una pandemia, la gripe A H1N1 nace Sinergium Biotech. Es una empresa especializada en la producción y comercialización de vacunas y medicamentos biológicos para uso humano.
Es un modelo exitoso de cooperación publico privada. El Estado compromete la capacidad de compra y eso posibilita al sector privado realizar la inversión. El Estado conserva la capacidad reguladora en el cumplimiento de las entregas, de la calidad y también en la regulación del precio, que no puede superar el precio de referencia de la Organización Panamericana de la Salud. Este desarrollo mereció el reconocimiento como un caso de éxito, en el reporte del año 2018 del panel independiente asesor (IAP) al Secretario General de las Naciones Unidas (https://iapewec.org/reports/annual-reports/2018report/).
mAbxience es una compañía que nace en 2010 especializada en biofarmacéuticos con especial foco en anticuerpos monoclonales.
Y cuando la pandemia, la oportunidad de fabricar el principio activo de la vacuna Oxford-Astra Zeneca, resultó la más importante porque reunía tres condiciones fundamentales: Precio accesible - Distribución regional equitativa - Fabricar a riesgo. En este contexto se firma un convenio con Astra Zeneca por el cual mAbxience fabrica en nuestro país la sustancia activa y el laboratorio mexicano Liomont completa el proceso de formulación y acabado. La Fundación Slim financia la operación que permite la producción.
Factores de Éxito identificados en este proceso:
- Sector Privado: Ambas compañías, Liomont y mAbxience habían realizado fuertes inversiones en plantas de última tecnología. Ambas operaban en condiciones de buenas prácticas de manufactura internacionales. Las plantas tenían la capacidad de convertirse a producción de vacunas. Ambas empresas tenían una red de proveedores aprobados, pudieron ampliar su plantel de Recursos Humanos y pusieron todos sus recursos al servicio de producir la vacuna.
- Sector Público: Historia de inversiones para la generación de profesionales altamente calificados a través de la red de universidades públicas.
Historia en la oferta de incentivos a la I+D que contribuyeron a que ambas empresas tuvieran departamentos de I+D internos
La existencia de autoridades sanitarias reconocidas regionalmente con experiencia en vacunas y biofármacos
Contribución a la obtención de todos los permisos pertinentes asociados a importación, exportación de insumos y equipos como en el acompañamiento de las autoridades sanitarias
Inversión social. La inversión social de la Fundación Carlos Slim aseguró desde el inicio que, con independencia del resultado del ensayo clínico en curso se cubriera el riesgo económico de las inversiones, insumos y personal movilizados anticipadamente.
Acad. Silvia Gold
|
|
|
VIII Jornadas Interacadémicas Uruguayo–Argentinas |
|
|
|
Emergencia y reemergencia de zoonosis
|
|
|
La emergencia y reemergencia de zoonosis demuestra la capacidad resiliente de los microorganismos para utilizar brechas sanitarias para introducirse o reintroducirse en animales o humanos.
En concepto de “una sola salud” fue introducido a comienzos de este siglo y define la interacción de seres humanos, animales, vegetales y medio ambiente y la salud de ese sistema, como un elemento único, formado por elementos absolutamente interdependientes.
Se ha potenciado la emergencia y reemergencia de enfermedades, consecuencia de una serie de factores críticos, a saber: globalización, cuestiones culturales y crecimiento demográfico, cambio climático y deforestación, cambios en los microorganismos, fallas de sistemas de salud pública, mal control de vectores, deficiencias en provisión de servicios esenciales y especialmente agua potable.
Entre las enfermedades emergentes, podemos citar algunas, a saber: VIH/SIDA, Ébola, Hepatitis C, influenza (diferentes tipos), neumonía por hantavirus, diarrea aguda por rotavirus, fiebre hemorrágica por arenavirus, SARS, MERS, SARS-CoV-2, ehrlichiosis,campilobacteriosis, E. Coli O157:H7, Legionelosis y gastritis por Helicobacter pylori.
Entre las reemergentes, el cuadro es grave y nos muestra hasta donde fallan los sistemas de prevención y control: dengue, zika, chicungunya, rabia y fiebre amarilla.
Acad. Jorge Errecalde
|
|
|
X Encuentro Interacadémico |
|
|
|
La Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica participó de este encuentro con el tema: Desarrollo De Nuevos Fármacos Mediante Inteligencia Artificial.
La búsqueda de nuevos medicamentos debe tener el objetivo humanitario de prevenir, aliviar o curar enfermedades que hoy carecen de una terapia farmacológica adecuada. La primera etapa se fundamenta en la optimización del acoplamiento molecular entre un receptor y un ingente número de fármacos potenciales, para determinar cuál de ellos produce una mayor o mejor eficacia en el acoplamiento que redundará en una mayor competencia del medicamento. El hallazgo de nuevos fármacos mediante técnicas de inteligencia artificial (IA), se ha transformado en un tema fundamental para la industria farmacéutica de innovación, frente a la posibilidad de manejo del enorme caudal de datos existentes para seleccionar al mejor candidato para el blanco deseado, cuidando del delicado equilibrio entre su potencia, su selectividad -asociada en gran medida a su toxicidad- y su farmacocinética, entre otros. Es un hecho conocido que la primera etapa de selección se acelera enormemente mediante IA, lo que augura un extraordinario desarrollo de los fármacos en los próximos años. Consideramos que es oportuno, a esta altura del progreso de la IA en el área biomédica, reflexionar acerca de sus potenciales ventajas y desventajas inherentes en acelerar procedimientos tradicionales que habían alcanzado un consenso general. Este documento plantea una serie de interrogantes sobre el desarrollo de nuevos fármacos mediante inteligencia artificial:
- ¿Cuál es el propósito de utilizar la IA para el desarrollo de un nuevo fármaco?
- ¿Cómo funciona un programa de aprendizaje automático aplicado al desarrollo de fármacos?
- ¿Cuáles serían los procesos que podrían ser favorecidos por el uso de la IA en la industria farmacéutica?
- ¿Cuáles serían las medidas necesarias para implementar la enseñanza de la IA en las carreras de Farmacia y Bioquímica?
- ¿Cuáles son los problemas de índole ética aparejados al desarrollo de programas de IA?
Académicos Juan Pablo Rossi, Nélida Mondelo y Osvaldo Cascone
|
|
|
Premios
Premio RICiFa - ANFyB 2021
|
|
La Comisión de Premios participó activamente, en nombre de la ANFYB, en el otorgamiento del Premio RICIFa – ANFYB 2021, actuando como jurados los Acad. Virginia Martino, Marcelo Nacucchio y Gabriel Gutkind. Se otorgaron un premio y un Accésit a 2 tesis doctorales.
- Premio RICiFa - ANFyB 2021.
“Nuevas formulaciones para la administración de fármacos antiparasitarios.Desarrollo, caracterización físico-química y estudios in vitro-in vivo”, presentado por la Dra. Josefina Priotti
- Premio Accésit RICIFA - ANFYB 2021
“Diseño y evaluación de nuevos sistemas antibiótico-anestésicos de liberación modificada para el tratamiento de quemaduras”, presentado por la Dra. María Florencia Sánchez
|
|
|
|
Incorporacion de Académicos |
|
|
- Dra. Dora Tombari (Miembro Titular)
- Dra. Mirta Flawia (Miembro Honorario)
- Dr. Oyhamburu (Miembro Titular)
- Dr. Santiago Palma (Miembro correspondiente)
- Farm. Rafael Mora (Miembro correspondiente)
|
|
|
|
|
|
|
|
Actividades previstas para 2022 |
|
- Jornadas sobre Espectrometría de masas, en particular aplicada a proteínas de SARS-CoV 2, con invitados internacionales.
- Jornada sobre COVID 19 y diabetes melitus a cargo del Acad. Edgardo Poskus
- Jornadas sobre Impacto ambiental de la pandemia de COVID 19 y cambio climático a cargo del Acad. Alfredo Salibian.
- Conferencias sobre Neurociencias con eje en enfermedad de Parkinson y Alzheimer, actividad a cargo del Acad. Carlos Baratti y el Dr Mariano Boccia, a realizarse una el 5 de mayo y otra los primeros días de junio.
- Jornada sobre Manufactura continua, en conjunto con la Universidad de Rutgers.
- Jornada sobre Cultivo de vegetales en la producción de vacunas, a cargo del Acad. Marcelo Wagner. Contará con la participación de la Dra. María Alejandra Álvarez de la Universidad Maimónides
- Jornada: Recorrido selectivo de pandemias de ayer hoy y mañana, a cargo del Dr. José Oubiña de la Facultad de Medicina de la UBA.
|
|
|
|
|
|
"Nueva forma de conseguir que los medicamentos superen la barrera hematoencefálica"
Comentarios a cargo de los Acad. Juan Pablo y Rolando Rossi
Un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de Texas en Dallas ha desarrollado una nueva técnica para abrir temporalmente la barrera hematoencefálica para administrar medicamentos al cerebro.
Hacer que la medicación atraviese los vasos sanguíneos únicos y protectores del cerebro, conocida como la barrera hematoencefálica, es uno de los mayores desafíos en el tratamiento de enfermedades del cerebro y del sistema nervioso central, dijo el Dr. Zhenpeng Qin, profesor asociado de ingeniería mecánica en la UT Dallas. La técnica utiliza luz y nanopartículas para abrir temporalmente estas barreras, llamadas uniones estrechas (tight junctions) para permitir que la medicación alcance su objetivo.
Qin y sus colegas de la Escuela de Ingeniería y Ciencias de la Computación Erik Jonsson y de otras instituciones demostraron la validez de la técnica en ratones, en un estudio publicado el 13 de septiembre en la revista Nano Letters.
Los investigadores sintetizaron nanopartículas de oro dirigidas específicamente a la unión estrecha y demostraron que la estimulación láser de picosegundos transcraneal de las nanopartículas después de la inyección intravenosa aumenta la permeabilidad de la barrera hematoencefálica.
Este enfoque podría conducir a tratamientos para tumores cerebrales y la enfermedad de Lou Gehrig (también conocida como esclerosis lateral amiotrófica), ayudar en la recuperación de accidentes cerebrovasculares y administrar terapia génica. Qin dijo que se necesita más desarrollo y pruebas antes de que pueda usarse en humanos.
“Las estrategias para aumentar la permeabilidad de la barrera hematoencefálica son esenciales para avanzar en la terapéutica de las enfermedades del sistema nervioso central”, dijo Xiaoqing Li, coautor principal del artículo y estudiante de doctorado en ingeniería biomédica en la UT Dallas.
La técnica consiste en inyectar nanopartículas de oro, que absorben la luz, en el torrente sanguíneo para actuar sobre la barrera hematoencefálica. Los investigadores aplican pulsos láser de picosegundos (una billonésima de segundo) externamente para activar las nanopartículas de oro.
"La acción produce una pequeña fuerza mecánica que rompe temporalmente la barrera para que un fármaco pueda entrar en el flujo sanguíneo del cerebro", dijo Li.
El estudio demostró que la técnica no dañó la barrera hematoencefálica ni la constricción y dilatación de los vasos sanguíneos, lo que se denomina vasomoción. En sus experimentos, los investigadores probaron el método con cargas de anticuerpos, liposomas y vectores virales adenoasociados, que pueden usarse para transportar componentes de edición de genes.
"Vacunas contra la enfermedad de Alzheimer"
Comentarios a cargo de los Acad. Juan Pablo y Rolando Rossi
Como enfermedad neurodegenerativa crónica, la enfermedad de Alzheimer (EA) se agrava lentamente con el tiempo. La mayoría de los pacientes son mayores de 65 años y el avance de la enfermedad conduce, además de un deterioro de la memoria, a problemas de lenguaje y desorientación que afectan gravemente la calidad de vida e incluso la ponen en peligro. Estas situaciones plantean la necesidad de desarrollar vacunas eficaces contra la enfermedad. Algunos laboratorios han realizado una exploración e investigación en profundidad sobre las vacunas contra la EA y ya muestran resultados exitosos.
La EA es una demencia relacionada con la edad y es la forma más común de enfermedad neurodegenerativa. Actualmente, no hay una conclusión clara sobre la causa de la EA y varias teorías intentan esclarecerla. Estas incluyen la hipótesis de heredabilidad, la hipótesis colinérgica, la hipótesis amiloide, la hipótesis tau y la hipótesis del circuito neuronal, que consideran como causa una alteración de la función de la barrera hematoencefálica. Existe evidencia de que el sistema inmunológico humano es capaz de producir anticuerpos naturales protectores, capaces de reconocer y eliminar las formas de proteínas anormales que causan la EA. La vigilancia inmunológica se debilita con la edad y la EA ocurre cuando este efecto compromete un número creciente de proteínas anormales asociadas con la enfermedad.
Inmunógenos implicados en la EA El sistema inmunológico tiene una inmunidad protectora innata que reconoce, neutraliza y elimina las formas anormales de proteínas asociadas con la EA. Actualmente, las proteínas inmunogénicas cada vez más reconocidas por su implicancia en la EA son el amiloide β (Aβ), la tau y la alfa-sinucleína. La característica típica de las dos isoformas de Aβ (Aβ40 y Aβ42), es la capacidad de formar amiloide e inducir la diferenciación. El Aβ soluble es tóxico para las sinapsis, puede alterar los receptores, destruir las vías de señalización y, en última instancia, causar daño sináptico y deterioro de la memoria.
Las vacunas son una estrategia posible para la prevención y el tratamiento de a EA. Pueden ser de dos tipos: las basadas en subunidades (se presenta el antígeno y un coadyuvante) o las vacunas a ADN (inmunización genética). El uso de células huésped para expresar antígenos de unión presentes en la EA mediante inmunización genética es una estrategia de vacunación prometedora contra la enfermedad. Una vacuna de ADN que codifica la proteína Aβ puede inducir una respuesta inmune contra un oligómero soluble tóxico, si bien con niveles de expresión del antígeno y de sus correpondientes anticuerpos de alta afinidad menores al que producen las vacunas a subunidades. Aun así las vacunas de ADN producen anticuerpos de alta selectividad por los epitopes del antígeno, por lo que este tipo de vacunas abren la puerta para la prevención de la enfermedad. Se estima que 46 millones de personas en todo el mundo tienen EA y este número sigue aumentando. Por tanto, los avances que ofrece esta vacuna ofrecen una mayor esperanza y una mejor calidad de vida en un futuro próximo para una población crecientemente mayor
|
|
|
|
|
|
Es la publicación periódica de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica. Aparecida por primera vez en 1858, es considerada la revista científica más antigua del país
|
En el número 163 (1) los trabajos son:
- Efectos biológicos de los polifenoles y su importancia en la salud humana.
Mallku Qapaj Ontiveros, Mariela S. Ferreira Gomes & Juan Pablo Rossi
- Los retos y las posibilidades para la gestión de la información en salud: una mirada desde los derechos humanos.
Alicia Ely Yamin
|
Revista Farmacéutica »
|
En el número 163 (2), en prensa, los trabajos son:
- Los desafíos y las perspectivas de la COVID-19.
Silvia E. González Ayala
- Vacunas para la prevención del SARS-CoV2 en uso en la argentina.
Ricardo Rüttimann
- Tratamiento contra el COVID-19.
Amadeo S. Esposto
|
|
|
|
|
|
|
|
Agradecimiento a nuestros lectores |
|
La Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica agradece a sus lectores el habernos acompañado durante este año 2021 y deseándoles un muy buen comienzo 2022, nos despedimos hasta el próximo número.
Comité Editorial
|
|
|
|
|
|
Usted recibió este mensaje porque indicó esta dirección para recibir nuestro boletín. Para obtener más información sobre cómo usamos su información, lea nuestra política de privacidad o comuníquese con: academiafyb@gmail.com
|
|
|
|
|
|
|