|
|
|
Actividades 2020
Ingeniería farmacéutica. Introducción a la manufactura avanzada de fármacos |
|
La reunión, organizada por la Sección de Ciencias Farmacéuticas y Farmacológicas tuvo lugar el 2 de noviembre de 2020. Fue coordinada y moderada por el Académico Marcelo Nacucchio. La conferencia fue dictada por el Prof. Dr. Fernando Muzzio – de Rutgers University (USA). Contó con más de 600 participantes nacionales e internacionales (Academias, universidades, industria farmacéutica, entes oficiales de Registro y Regulación, institutos tecnológicos, alumnos y otros).
|
Ver conferencia »
|
|
|
|
|
|
|
|
IX Encuentro Interacadémico
Pandemia. Los múltiples desafíos que el presente le plantea al porvenir |
|
El encuentro se realizó el día 1° de diciembre de 2020, vía zoom, con la participación de todas las Academias Nacionales de Argentina. La Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica presentó un trabajo realizado en conjunto por Académicos pertenecientes a las 3 Secciones que la componen: “COVID-19: participación de las Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas en la pandemia” cuyos editores fueron los Académicos Juan Pablo Rossi, Marta Salseduc, Francisco Stefano. Redactores: Académicos Carlos A. Fossati, Víctor Romanowski, Juan Pablo Rossi, Alberto Díaz, Nélida Mondelo, Marcelo Nacucchio, Marta Salseduc, Marco Pizzolato, Francisco Stefano y Marcelo Wagner. La presentación fue realizada por el Académico Juan Pablo Rossi.
|
Acceder al libro »
|
|
|
|
|
|
|
|
Premio Trienal ANFYB 2020 |
|
La Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica otorga esta distinción, cada 3 años, a personas o entidades que hayan contribuido en forma extraordinaria al progreso y enaltecimiento de la ciencia y profesión farmacéutica y bioquímica o de la Academia en particular. Este año la distinción ha recaído en el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas INEIS ANLIS “Dr. Carlos Malbrán”, por su rápida y eficiente respuesta ante la pandemia de Covid-19.
|
Más información »
|
|
|
|
|
|
|
|
Actividades programadas para 2021 |
|
Ciencias Biológicas, Bioquímicas, Biofísicas y Naturales
- Alimentación y mente. Durante miles de años la alimentación, los hábitos diarios y la actividad física han tenido un papel crucial en la evolución del cerebro y la configuración de la capacidad cognitiva. Los últimos descubrimientos científicos muestran la influencia de los factores dietéticos en la salud mental. Simposio Extendido. Responsable: Académica María Cristina Añón.
- Las pandemias y sus impactos ambientales. Jornada. Responsable: Académico Alfredo Salibián.
- Vacunas y terapias contra COVID-19: "Desafíos y perspectivas frente a la pandemia de COVID-19, vacunas y terapias". ¿Mutará el virus hacia cepas menos virulentas? ¿Habrá vacunas efectivas? ¿Cuáles serán los mejores tratamientos?. Conferencia y mini-simposio Responsable: Académica Silvia Hajos.
Ciencias Farmacéuticas y Farmacológicas
- Curso-Taller en conjunto con la Universidad de Rutgers (EE.UU.). Durante el primer semestre de 2021 se está planificando la realización de un curso-taller sobre "Ingeniería farmacéutica y manufactura continua" para profundizar la temática ya iniciada en 2020. Responsable: Académico Marcelo Nacucchio.
- Estudios traslacionales. Farmacologia personalizada. Jornadas a cargo de la Sección Cs. Farmacéuticas y Farmacológicas, con invitados nacionales y extranjeros. Responsables: Académicos Nélida Mondelo, Marcelo Nacucchio, Alberto Díaz.
- Desarrollo de antivirales. Conferencia /Simposio, Responsables: Académicos Nélida Mondelo y Gabriel Gutkind.
Ciencias Aplicadas a la Salud
- Información y ética. Responsable: Académico Francisco Stefano. Se llevarán a cabo tres conferencias y una mesa redonda coordinada por el Dr. Guillermo Jaim Etcheverry.
|
Más información »
|
|
|
|
|
|
Comentados por el Académico Carlos M. Baratti
Impacto y consecuencias de la COVID-19 en el sistema nervioso
Los primeros casos de la Enfermedad Por Coronavirus 2019 (COVID-19) se conocieron públicamente a fines del año 2019, identificándose a un nuevo beta coronavirus (SARS-CoV-19) como su agente causal y declarada por parte de la OMS como pandemia en Marzo de 2020. El SARS-CoV-19 es esencialmente un virus respiratorio, al igual que otros dos miembros de la familia, que provoca neumonías de distinta gravedad en los seres humanos y que durante su curso puede afectar a numerosos otros sistemas orgánicos, entre ellos al nervioso (SN), tanto central (SNC) como periférico (SNP).
Por razones metodológicas, la comparación y extracción de conclusiones generales, por ejemplo, incidencia y prevalencia, de los estudios que vinculan las afectaciones del SN con la COVID-19, son hasta el momento difíciles de realizar. Algunos pacientes pueden tener manifestaciones inespecíficas (fiebre, cefaleas, confusión), mientras que en otros son más específicas (convulsiones y ataques cerebrovasculares). Pueden observarse alteraciones de las funciones ejecutivas, síntomas neuropsiquiátricos y desórdenes de los movimientos. La pérdida del olfato (que puede ser súbita) y del gusto, son típicas expresiones de un impacto de la COVID-19 a nivel del SNP. Por otra parte, se pueden observar mialgias, miopatías (sistema muscular) y dolores articulares.
Para que el SARS-CoV-2 pueda ingresar al interior de una célula e infectarla, debe obligatoriamente interactuar con un receptor (ACE2) presente en las membranas de aquellas. Esta condición se cumple en las neuronas y células gliales del SN y, por lo tanto, el virus muestra tropismo positivo por dichas células y su infección sería la responsable directa de los cambios fisiopatológicos neuronales conducentes a las manifestaciones clínicas a las que ya se hizo mención. La cuestión no se encuentra totalmente resuelta, ya que los cambios neurológicos y sus consecuencias clínicas podrían reflejar una más de las aristas de la lucha del sistema inmunológico en contra del SARS-CoV-2 desatada luego de una infección sistémica. En este contexto, se consideran dos vías posibles mediante las cuales el virus podría alcanzar al SNC. Una de ellas sería la diseminación por vía hematológica, la cual permitiría la migración del virus desde la sangre hacia el SNC, luego de superar las dificultades que impone la presencia de una barrera funcional de permeabilidad selectiva (barrera sangre-cerebro) que evita el ingreso de partículas (virus, por ejemplo) de cierto tamaño al SNC. El SARS-CoV-2 podría también diseminarse hacia el SNC infectando previamente a los terminales nerviosos periféricos y luego por vía retrógrada (trans-sináptica) ganar acceso al SNC. Esta vía sería la responsable la anosmia causada por el virus si ingresa al organismo por vía nasal.
Las consecuencias neurológicas de la COVID-19 son una realidad más alla de los mecanismos fisiopatológicos involucrados en su génesis.
COVID-19 y diabetes
A fines del año 2019 en la República Popular China se detectaron los primeros casos, confirmados por laboratorio, de una infección respiratoria con una alta tasa de mortalidad, luego llamada COVID-19, causada por un nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), que debido a su rápida expansión mundial fue declarada una pandemia por la OMS, promoviendo una gran cantidad de estudios epidemiológicos dirigidos a la identificación de los factores de riesgo ligados a la COVID-19. En tal sentido, los grupos etarios con edades superiores a los 60 años se encuentran entre los más vulnerables, con predominio en los hombres por sobre las mujeres. Por otra parte, la presencia de enfermedades preexistentes al momento de la infección afecta significativamente su curso, pronóstico y fatalidad.
Las comorbilidades más importantes asociadas a la COVID-19 se identifican con la hipertensión arterial y otras afecciones cardiovasculares, la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2), la obesidad, procesos inflamatorios, trastornos de la coagulación, cánceres y el hábito de fumar.
La diabetes, en particular la DMT2, es una de las causas más significativas de morbilidad y mortalidad en el mundo; se halla en continua expansión (para el año 2030 se estiman 700 millones de pacientes a nivel global) y está íntimamente vinculada a la obesidad y al sedentarismo.
La diabetes puede ser vista como una condición inflamatoria crónica caracterizada por múltiples anormalidades metabólicas, inmunológicas y vasculares que afectan progresivamente las respuestas orgánicas hacia distintas noxas, incluidas las agresiones causadas por la influenza, la neumonía y la COVID-19, exacerbadas en las poblaciones de mayor edad.
No se conocen con exactitud los mecanismos fisiopatológicos que incrementan la morbimortalidad de la COVID-19 en los pacientes diabéticos, aunque con toda seguridad son de naturaleza múltiple y probablemente incluyan la entrada directa del virus a las células beta pancreáticas productoras de insulina (a través de la proteína ACE2), reduciendo la disponibilidad de la hormona clave implicada en la regulación del metabolismo de la glucosa. Es posible que ello implique el desarrollo de una diabetes de novo, al menos transitoria.
Como es sabido, hasta estos momentos no se dispone de ningún tratamiento, farmacológico o no farmacológico, capaz de destruir de manera específica y radical, al SARS-CoV-2; la población diabética e infectada se halla en mayor riesgo que la población no diabética y debe ser atendida de ambas condiciones de manera simultánea y lo más certera posible. Las medidas y tratamientos que se implementan para el control de la infección y sus consecuencias se hallan más allá de este resumido comentario; sin embargo tengamos presente que los pacientes diabéticos continuaran recibiendo su medicación antidiabética (antidiabéticos orales de diversas familias e insulina(s) en dosis y esquemas de administración ajustados a las circunstancias, las cuales podrían ser muy diferentes en pacientes no hospitalizados, con relación a los hospitalizados con distintos grados de gravedad.
En conclusión, la DMT2 como una comorbilidad crónica, que podría asociarse a otras tales como la obesidad, agrava el pronóstico de los pacientes con COVID-19
|
|
|
|
|
|
Es la publicación periódica de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica. Aparecida por primera vez en 1858, es considerada la revista científica más antigua del país
|
Las tijeras genéticas CRISPR/Cas9
El Premio Nobel de Química 2020 fue otorgado a las Dras. Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna, por el desarrollo de una de las herramientas más resonantes de la última década: las tijeras genéticas CRISPR/Cas9. El hallazgo, que sucedió en 2012, permitió comenzar a cambiar el ADN de animales, plantas y microorganismos con una precisión extremadamente alta.
En septiembre de 2019 la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica organizó las jornadas “CRISPR: la nueva biotecnología del Siglo XXI” y el volumen 162 número 2 de 2020 de la Revista Farmacéutica está dedicado enteramente al tema con una breve introducción a cargo del Acad. Díaz y artículos de destacados especialistas que participaron en la reunión. En estos trabajos se resume el origen y las bases moleculares de la edición de genomas en general y de la tecnología CRISPR en particular, las aplicaciones que ha permitido en la práctica y lo que potencialmente permitirá en un futuro próximo, funcionando como catalizador de investigaciones básicas en genética, medicina molecular y biotecnología; se describe el sistema CRISPR-Cas, basado en dos componentes principales, una enzima endonucleasa de la familia Cas y una guía de ARN. A partir de estos descubrimientos, se han caracterizados familias y tipos de endonucleasas Cas que participan en los sistemas CRISPR provenientes de diversos tipos de bacterias y arqueas. Entre ellos el CRISPR-Cas12a (también llamado Cpf1) se ha utilizado comúnmente para la edición genómica, en función de su capacidad para generar roturas precisas de ADN bicatenario (dsDNA). En otro de los trabajos se hace una revisión de los avances de CRISPR/Cas en el mejoramiento de especies vegetales y sus potencialidades y se discute el marco regulatorio planteado para los organismos vegetales editados.
|
Volumen 162 Nº 2 (2020) »
|
|
|
|
|
|
|
|
Agradecimiento a nuestros lectores |
|
La Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica agradece a sus lectores el habernos acompañado en este último lapso de 2020 y deseándoles un muy buen comienzo del nuevo año, nos despedimos hasta el próximo número.
Comité Editorial
|
|
|
|
|
|
Usted recibió este mensaje porque indicó esta dirección para recibir nuestro boletín. Para obtener más información sobre cómo usamos su información, lea nuestra política de privacidad o comuníquese con: academiafyb@gmail.com
|
|
|
|
|
|
|